Turismo cultural y aventura
Una nueva ruta turística
Recorrido
La ruta turística inicia en el museo Guantug, pasa por el Cerro Narrío y llega la comunidad de Quilloac en Cañar.
En el museo se conocerá el origen de los cañaris. Será en este espacio donde se dedicarán a hablar de los mitos del origen, de sus vestimentas y cómo evolucionaron, sus primeros asentamientos y cómo fueron conquistados por los Incas. Después se pasará al cerro Narrío, que está ubicado detrás del museo Guantug, para conocer su forma y mostrar que, aunque son pocos los restos, aún se conservan en la elevación. Es posible hallar piezas de barro, fragmentos o tiestos en los que se puede apreciar la técnica, el grosor del material, el color de tiempos prehispánicos. Una vez en la cima del cerro, los lugareños también relatarán las leyendas que hay en torno a este cerro, pues dicen que “es bravo y que tiene carácter, tanto que llueve cuando los turistas llegan a la cima”. Un líder de la comunidad de Quilloac, Pedro Solano, aseguró que cuando llegan ahí pueden ver las prácticas de siembra y cosecha, sus cocinas de leña y las ollas de barro, entre otros detalles de su cultura.
En el museo se conocerá el origen de los cañaris. Será en este espacio donde se dedicarán a hablar de los mitos del origen, de sus vestimentas y cómo evolucionaron, sus primeros asentamientos y cómo fueron conquistados por los Incas. Después se pasará al cerro Narrío, que está ubicado detrás del museo Guantug, para conocer su forma y mostrar que, aunque son pocos los restos, aún se conservan en la elevación. Es posible hallar piezas de barro, fragmentos o tiestos en los que se puede apreciar la técnica, el grosor del material, el color de tiempos prehispánicos. Una vez en la cima del cerro, los lugareños también relatarán las leyendas que hay en torno a este cerro, pues dicen que “es bravo y que tiene carácter, tanto que llueve cuando los turistas llegan a la cima”. Un líder de la comunidad de Quilloac, Pedro Solano, aseguró que cuando llegan ahí pueden ver las prácticas de siembra y cosecha, sus cocinas de leña y las ollas de barro, entre otros detalles de su cultura.