En tiempos de pandemia la mancomunidad del pueblo Cañari sigue impartiendo conciencia ambiental mediante la modalidad de cuñas y programas radiales.
El pasado jueves 25 de noviembre del 2020 la Mancomunidad del pueblo Cañari realizó la entrega de 450 plantas frutales de diferentes especies como son: manzanas, duraznos, aguacates, reina Claudia, entre otras.
Las entidades de Cenagrap, Gadicc y Mancomunidad Cañari realizaron reuniones de trabajo con el fin de coordinar y fortalecer actividades en temas de conservacion.
La Mancomunidad del pueblo Cañari se encuentra realizando actividades de planificación para el programa de forestación 2021, para lo cual se ha realizado la coordinación con los diferentes GADs del territorio a fin de planificar trabajos en conjunto.
La Mancomunidad del Pueblo Cañari se encuentra realizando visitas permanentes de coordinación con las diferentes comunidades del territorio mancomunado.
El 23 de octubre del 2020 en la ciudad de Cañar se llevó a cabo el evento de rendición de cuentas realizadas durante el año 2019 en sus tres ejes como son: Desechos Sólidos, Cuencas Hidrográfi
En el cantón el Tambo el 22 de octubre del 2020, la mancomunidad del Pueblo Cañari realiza el evento formal para la entrega de semillas de diferentes especies a cada uno de los presidentes de las comunidades beneficiarias del proyecto “Gobernanza par
El 12 de octubre del año 2020, de forma virtual se dieron cita autoridades de Elecaustro, alcaldes de los GADs del territorio mancomunado y técnicos de la Mancomunidad Cañari para la firma de un convenio de cooperación interinstitucional denominado “
La Mancomunidad del Pueblo Cañari con el apoyo de la Cooperación Fons Valencia per la Solidaritat y en convenio con la Universidad de Cuenca, Facultad de Hospitalidad, iniciara el Tercer módulo de capacitación virtual de los 6 programados, con las y los empresarios turísticos de los cuatro cantones mancomunados (Biblián, Cañar, Suscal y El Tambo); que tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad de servicios de alimentación basados en el protocolo de Bioseguridad y emergencia sanitaria por el COVID-19 y por ende la calidad de vida de la población a través del desarrollo del turismo como una actividad económica importante en el territorio mancomunado. El tercer módulo de capacitación se refiere a las Estrategias de marketing para la reactivación turística, el módulo tiene una duración de un mes, un día a la semana. Los módulos a desarrollarse son las siguientes: 1. Protocolos de Manejo de alimento y bebidas en la industria alimentaria durante y post COVID-19. 2. Calidad aplicada a los productos con medidas sanitarias y motivación de negocios en tiempo de crisis. 3. Estrategias de marketing para la reactivación turística 4. Ingles básico 5. Bioseguridad y buenas prácticas de manufactura en elaboraciones gastronómicas dulces. 6. Bioseguridad y buenas prácticas de manufactura en elaboraciones gastronómicas de sal.
Una de las actividades es la forestación y reforestación de zonas de interes hídrico y en compensación a las comunidades que trabajan en minga por el cuidado ambiental se les entrega 10.000 libras de semillas de pastos.