Se ubica a 1 km de la cabecera cantonal con una altura de 3197 m.s.n.m es un cerro simbólico con una forma de tortuga, constituye uno de los sitios arqueológicos más antiguos del país y el cantón, antiguamente fue un centro ceremonial y cementerio
Los Cañarís son considerados como guerreros y labradores de la tierra, de acuerdo con expertos los cañarís en la lengua kichwa significa descendientes de la culebra y guacamaya, se consideran como hijos de la tierra
La fiesta del tayta Carnaval cañarí, es un evento que se realiza entre el mes de febrero o marzo es considerada como la fiesta del florecimiento y maduración de los cultivos, en esta festividad se canta los relato s sobre los cerros cercanos
Evento celebrado en el solsticio de Diciembre en honor a todos los seres que han iniciado su ciclo vital, es decir la época de germinación y nacimiento, este evento festivo se realiza el 21 de Diciembre dentro de la comunidad de Quilloac
La fiesta del Inti Raymi es un evento que se realiza en agradecimiento a Dios Sol y a la madre tierra por los frutos recibidos, se celebra en el solsticio de Junio en el complejo arqueológico Guantug
El nombre Quilloac proviene de la lengua Cañarí cuyo significado es “lugar sagrado de la Luna” está ubicada a 2.5 km del centro de la ciudad con una altura de 3156 m.s.n.m, rodeada de verdes praderas y sembríos de trigo
Ubicado a 14 km del centro de la ciudad, con una altura de 3.160 m.s.n.m, actualmente el museo cuenta con170 piezas arqueológicas encontradas en la zona, aquí se puede encontrar instrumentos de cerámica Cashaloma
Ubicado a 21.4km de la cabecera cantonal con una altura de 3830 m.s.n.m, es un bosque de baja montaña, cuenta con vías de acceso de tercer orden, en este lugar se puede observar flora y fauna silvestre, tomar fotografías y camping.
Ubicada a 2 km del centro de la ciudad, con una altura de 3176 m.s.n.m cuenta con caminerías, áreas verdes, juegos infantiles, canchas deportivas, en el centro del parque se encuentra la gran serpiente y guacamaya
Ubicado a 15 km de la ciudad de Cañar, con una altura de con una extensión de 6 hectáreas su nombre se debe a que antiguamente los cañarís por órdenes de los españoles quemaban grandes árboles de romerillo para extraer el carbón