Festividad religiosa que se celebra el 8 de Septiembre de cada año, en honor a la virgen del Roció que alberga en la iglesia del mismo nombre, la festividad inicia con la procesión de la Imagen de la virgen desde el centro de Biblián.
Ubicada a 4km de la ciudad de Biblian con una altura de 2696 m.s.n.m, ideal para compartir momento es amigos y familia, su nombre tomo gran relevancia con la conquista de los incas a los Cañaris, el parque cuenta con vías de acceso de primer orden
Este bosque nublado está ubicado a 21.2km de la cabecera cantonal, con una altura de 3500 m.s.n.m corresponde a un bosque húmedo con un total de superficie de 990 ha, cuenta con gran diversidad de flora y fauna silvestre
Ubicada a 30 km de la ciudad, con una altura de 3570 m.s.n.m se caracteriza por su belleza paisajística y los diferentes atributos naturales como la laguna de Tushin, las formaciones rocosas tanto zoomorfas como antropomorfas como es el padre Rumi
La parroquia Jerusalén se ubica a 8.7 km de la ciudad a una altura de 3254 m.s.n.m se caracteriza por su gente hospitalaria sencilla y carismática, la parroquia mantiene la pintoresca costumbre de festejar la fiesta de fin de año
Ubicada a 5 km de la cabecera cantonal con una altura de 2855 m.s.n.m, es uno de los lugares históricos de gran importancia para el cantón debido a que ahí se llevó a cabo una batalla entre españoles e incas, además, cuenta con un parador turístico.
Las artesanías en paja toquilla es un atractivo cultural importante para el Cantón, los artesanos Biblianenses fabrican los sombreros de paja toquilla y más artesanías en horas de la madrugada porque la paja con la humedad del sereno.
Biblián es conocida por su gastronomía típica, aquí se puede encontrar distintos tipos de platos gastronómicos como las deliciosas cascaritas, sancocho, fritada acompañados de mote, tostado, llapingachos y tortillas de maíz.
Este centro turístico está emplazado en cuatro hectáreas y es un lugar ideal para la práctica de ciclismo de montaña, cabalgata, camping, caminatas, turismo vivencial, observación de aves, interacción con los animales, fotografía paisajística y ...
El Santuario está emplazado en lo alto del Zhalao y miles de feligreses lo visitan durante todo el año. Posee una belleza arquitectónica y cultural única, fue declarado “Patrimonio Cultural del Ecuador” en el año 2007.